La aceptación del castor en España

Solo unos pocos tuvieron claro desde el principio que el castor debía recuperar sus antiguos dominios allí donde sea posible.

Su postura combativa a favor de este animal llevo a su protección, reflejada en el B.O.E. del 20 de noviembre de 2020:

“Orden TED/1126/2020, de 20 de noviembre, por la que se modifica el Anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas”:  https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/01/pdfs/BOE-A-2020-15296.pdf

… “se incorpora de oficio al Listado al Castor europeo (Castor fiber), especie incluida en los anejos II y IV de la Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres”.

“Madrid, 20 de noviembre de 2020.–La Vicepresidenta Cuarta del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera Rodríguez”.

Orden de la que extraemos estos cuatro recortes superpuestos: